El fútbol es uno de los deportes más importantes de los Juegos Olímpicos. Está presente desde París 1900 en categoría masculina (con la excepción de Los Ángeles 1932) y desde Atlanta 1996 en categoría fememina.
El estadio de Maracanã y el Estadio Olímpico serán la sedes de fútbol en Río, pero la gran cantidad de equipos y partidos a jugar simultánemante obliga a buscar subsedes en otras ciudades del país. La organizació eligió los siguientes estadios para las fases de grupos y eliminatorias: Mineirão (Belo Horizonte), Estádio Nacional (Brasília), Arena da Amazônia (Manaus), Arena Corinthians (Sao Paulo) y Arena Fonte Nova (Salvador de Bahia).
Torneo masculino
Resulta curioso el debate sobre la competición futbolística en 1900 y 1904. La FIFA y el COI no consideraron esta competición como oficial al participar clubes amateurs, pero el COI cambió de opinión y reconoció las medallas a los países representados por dichos clubes. Fue a partir de los Juegos de Londres 1908 cuando se organizó el primer torneo oficial de selecciones en el marco de los Juegos Olímpicos. Desde 1908 hasta 1948 participaron las selecciones absolutas masculinas, pero a partir de Helsinki 1952 compitieron selecciones especiales amateurs, provenientes de categorías inferiores (base de selecciones juveniles). En 1984, en Los Ángeles, se eliminó el veto a los profesionales y en Barcelona 1992 se estableció el marco vigente: selecciones sub 23 con opción a convocar tres jugadores de edad superior a la permitida. La selección con más triunfos en la historia olímpica es Hungría. Los magiares consiguieron hasta tres oros en 1952, 1964 y 1968, seguido por Uruguay con dos oros (1924 y 1928), Unión Soviética (oro en 1956 y 1988) y más recientemente Argentina, también con dos preseas doradas (2004 y 2008). El último campeón olímpico fue México tras ganar en la final 2-1 a Brasil. La canarinha nunca ha ganado un oro hasta el momento y es la selección favorita para conseguirlo en Río, según las casas de apuestas deportivas.
Participan 16 selecciones repartidas en cuatro grupos. Cada uno de los equipos tendrá que jugar tres partidos, entre el 4 y el 10 de agosto. Los dos mejores de cada grupo se clasificarán para las eliminatorias finales. Los cuartos de final se jugarán el día 13 de agosto, las semifinales el día 17 y la final y el partido por la medalla de bronce se jugarán en día 20. La final tendrá lugar en el mítico Maracanã.
GRUPO A
Brasil, Sudáfrica, Irak, Dinamarca
GRUPO B
Suecia, Colombia, Nigeria, Japón
GRUPO C
Fiyi, Corea del Sur, México, Alemania
GRUPO D
Honduras, Argelia, Portugal, Argentina
Pronósticos – Categoría masculina
Brasil, con Neymar Jr. a la cabeza, es el principal rival a batir. La delegación brasileña cuenta con una selección de nivel para luchar por el oro. Los pronósticos en 888 Sport evidencian esta teoría: su cuota se paga 1.85 por euro apostado, mientras que en William Hill la cuota de Brasil es de 2.00 a una semana del inicio. Además, su grupo es asequible y no tendría un rival de entidad hasta las cuartos.
Siguiendo los pronósticos en 888 Sport, la segunda favorita es Alemania, cuya cuota asciende a 7.00 por euro apostado. Es un bloque joven y potente que ha consechado éxitos en categorías juveniles del fútbol europeo. Su primer gran rival en la fase de grupos es México, cuarto favorito en William Hill (15.00) y sexto en Wanabet (17.00). Es un rival muy complicado, competitivo y que practica buen fútbol. Pero muchas casas de apuestas y expertos otorgan un mayor favoritismo a Argentina por historia, cantera y nivel futbolístico. La selección albiceleste es la tercera favorita en la mayoría de casas de apuestas, con una cuota de 8.00. Incluso es la seguda favorita en Wanabet. Pero las polémicas federativas (problemas de dinero y seleccionador) están influyendo negativamente en la planificación. Incluso se especuló con su retirada de la cita olímpica. Mucha atención a posibles sorpresas como Portugal, Suecia (campeona de Europa sub 21), Nigeria (la selección africana más potente) y Colombia.
Torneo femenino
El fútbol femenino forma parte del programa olímpico desde Atlanta 1996 y participan las selecciones absolutas profesionales. Gracias a los JJ.OO, la proyección del fútbol femenino profesional no ha parado de crecer y es muy popular en EE.UU., Alemania, Canadá o Suecia. Actualmente, la dominadora del fútbol internacional es EE.UU (vigente campeona del mundo) con tres oros y una plata (derrotada por Noruega en Sydney 2000).
En el torneo de fútbol femenino participan 12 selecciones distribuidas en tres grupos. Se clasifican para cuartos de final las dos primeras de cada grupo más las dos mejores terceras clasificadas. La fase de grupos empezará el día 3 de agosto y finalizará el día 9. El 12 de agosto se disputarán los partidos de cuartos, cuyos ganadores jugarán cuatro días más tarde. Maracanã y São Paulo serán las sedes de la final y el partido por la medalla de bronce el día 19 de agosto.
GRUPO E
Brasil, China, Suecia, Sudáfrica
GRUPO F
Canadá, Australia, Zimbabue, Alemania
GRUPO G
Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia, Colombia
Pronósticos – Categoría femenina
A diferencia del fútbol sub 23 masculino, donde los resultados pueden ser imprevisibles, en el campeonato femenino participan las mejores jugadoras del mundo, muchas de las cuales jugaron el Mundial 2015 en Canadá. La vigente campeona mundial es la selección de Estados Unidos, que aspira a conseguir su quinto oro. El plantel de futbolistas (Hope Solo, Lloyd, Morgan Brian, Alex Morgan, Leroux…) es muy bueno y aspira a todo. El oro olímpico para USA se paga 2.25 a 1 en 888 Sport y está por delante de otra gran potencia del fútbol femenino -y dominadora en Europa- como Alemania, cuya cuota es de 3.75 por euro apostado. La selección francesa es la tercera favorita al tener una cotización previa de 5.50. En cuarto lugar está Brasil con Marta a la cabeza, que también busca el primer oro olímpico. Intentarán sacarse la espina después del fracaso del Mundial (eliminadas en octavos).
En Bet365, los pronósticos no se diferencian mucho. USA es la gran favorita con cuota 2.20 a ocho días del inicio. Alemania es segunda con 4.33 por euro apostado. Si quieres apostar por Brasil, la cotización asciende a los 7.00. La canarinha por delante de Francia (7.50) y Canadá (13.00). Falta la selección japonesa, campeona del mundo en 2011. Se nota mucho la ausencia de Japón en el torneo olímpico. No hay que olvidar que se trata de la actual subcampeona olímpica (plata en Londres).