¿Te gusta apostar en la Segunda División española? Pues nos encontramos ante una de las ligas europeas más igualadas y emocionantes que pueden existir. Por eso, las apuestas en esta competición son tan impredecibles y, por tanto, con unas cuotas tan altas.
Es una competición en donde si el último gana al primero tampoco es una gran sorpresa. Todo puede pasar. Pero es que si seguís con nosotros os contaremos los secretos de la Segunda División española, ahora llamada LaLiga SmartBank por motivos de patrocinio. ¿Queréis saber cuáles son los mejores bonos y promociones para apostar en esta competición? ¡Seguidnos!
La Segunda División es, posiblemente, una de las ligas más igualadas de Europa en donde la diferencia entre estar en puestos de Play Off de ascenso a Primera División ronda los 15 o 20 puntos, es decir, no están tan lejos los primeros de los últimos como en otras ligas.
Por eso mismo, no basta solo con saber en qué posición anda cada equipo al analizar el encuentro. Hay muchas más variantes que hay que tener en cuenta. Por ejemplo, hay que saber cómo les ha ido en los partidos anteriores tanto en casa como fuera, cuáles han sido los últimos resultados entre ellos o las sanciones y lesiones que tengan.
Hay que tener en cuenta que las plantillas de Segunda División son más cortas y de menos calidad, obviamente, que las de Primera y, por tanto, las sanciones o lesiones de jugadores clave pueden afectar mucho más.
Con toda esa información se puede apostar. Obviamente, el índice de fallos es posible que sea mayor, pero también los premios son mayores al acertar, ya que las cuotas son más altas.
Esta competición, aunque requiera un trabajo de información más arduo que el resto, puede ser muy rentable si conseguís especializaros.
El fútbol, como deporte a la hora de apostar, tiene sus pros y sus contras que intentaremos desmenuzar al completo en los siguientes apartados.
Pero empecemos por ver cuáles son los aspectos positivos sobre las apuestas en el fútbol y más concretamente aquí en la Segunda División española:
Pero también existen algunos aspectos negativos que hay que tener muy en cuenta a la hora de apostar. Hemos destacado los siguientes:
Comentadas algunas de las curiosidades con las que cuenta LaLiga SmartBank, conocida mundialmente por todos por Segunda División española, os dejamos una serie de consejos realmente necesarios a la hora de iniciar tus apuestas en esta apasionante competición de fútbol:
Ahora bien, si no has apostado nunca es mejor que evites las apuestas combinadas y pruebes suerte para empezar con una apuesta simple de poco dinero. Ve poco a poco y evita cometer locuras al inicio.
Por desgracia las casas de apuestas no suelen realizar bonos especiales para apostar en la Segunda División. Normalmente estos bonos o Supercuotas suelen estar dirigidos a los grandes partidos de LaLiga o de la Champions League.
Sin embargo, si se utilizan bien los bonos de bienvenida suelen ser perfectos para iniciarse en la Segunda División, ya que estos permiten arriesgar mucho más con menos riesgo.
Por eso, son muy buenos para probar distintos tipos de apuestas y ganar experiencia con el fin de que cuando apostemos con nuestro dinero sepamos mucho más sobre esta categoría, dónde se encuentran las apuestas más fáciles y cuándo realizarlas.
El Campeonato Nacional de Liga de Segunda División, cuenta esta temporada con su 86ª Edición (la 2019-2020). ¡Y se dice pronto! Una campaña en la que el Club Atlético Osasuna es el vigente campeón, mientras que el Real Murcia es el club que más títulos ha logrado en la categoría con un total de ocho.
La Segunda División es como siempre se ha llamado a la categoría de plata, pero el nombre también ha sufrido cambios en los últimos años debido a los patrocinadores.
Antes se llamaba Liga Adelante (ya que su patrocinador era el BBVA), luego pasó a llamarse Liga 1|2|3 por el patrocinio del Banco Santander y actualmente recibe el nombre de LaLiga SmartBank.
La Segunda División está compuesta por 22 equipos profesionales que se enfrentan todos contra todos a dos vueltas en una temporada regular de 42 jornadas, entre los meses de agosto y junio.
Hay tres plazas de ascenso a La Liga: los dos primeros se clasifican directamente, mientras que la tercera plaza se la juegan los 4 equipos que finalizaron la liga regular por detrás de los dos primeros en un Play Off de dos eliminatorias.
Por otra parte, los cuatro equipos con peor puntuación descienden a Segunda División B.
A su vez, las plazas libres de los equipos ascendidos las ocupan los tres peores clasificados en la última temporada de La Liga, mientras que cuatro clubes provenientes de la Segunda División B (mediante Play Off) cubren las vacantes de los descendidos al final de la anterior temporada.
Como hemos comentado unas líneas más arriba, una vez finalizada la liga regular, los cuatro mejores equipos que no consiguieron ascenso directo disputarán dos eliminatorias de Play Off (ambas con ida y vuelta) en el mes de junio: el tercer clasificado contra el sexto, mientras que el cuarto se enfrenta contra el quinto.
Si hay empate al final de los 180 minutos y el tiempo de prórroga se clasificará el equipo mejor clasificado en la liga regular. Los clubes clasificados jugarán una segunda eliminatoria a doble partido para determinar quién será el tercer equipo en subir a Primera División, con la misma particularidad anterior, que el mejor clasificado en la liga regular gana la eliminatoria en caso de empate. Es decir, no hay penaltis.
La Segunda División comenzó a andar justo la misma temporada que la Primera. En el año 1928 se decidió que la Primera División estaría formada por los 6 campeones del Campeonato de España y los 3 subcampeones, jugándose un torneo previo entre los demás equipos para saber quién sería el décimo participante.
Este torneo lo ganó el Real Racing Club de Santander, por lo que el equipo cántabro fue el décimo equipo de la primera temporada de la Liga en España.
Obviamente, los demás equipos también querían participar en una competición similar por lo que se decidió crear una segunda categoría que permitiera ascender a los equipos a la categoría superior.
En este primer año se estipuló que el campeón, a la postre el Sevilla, jugara una promoción contra el último clasificado, que luego sería el Real Racing Club. Se la volvieron a llevar a los de Santander y volvieron a jugar un año en Primera, siendo el primer y único año hasta ahora donde no hubo ni ascensos ni descensos.
A la vez de la creación de esta categoría, se dispuso que hubiera un grupo B de Segunda División que fuera otra categoría inferior. Así, los dos primeros grupos de la Segunda División española de la historia quedaron así:
Grupo A: Sevilla FC, Iberia SC, Deportivo Alavés, Real Sporting de Gijón, Valencia FC, Real Betis Balompié, Real Oviedo. RC Deportivo de la Coruña, Real Club Celta y Racing Club de Madrid.
Grupo B: Cultural y Deportiva Leonesa, Real Murcia FC, CD Castellón, CD Torrelavega, Zaragoza CD, Real Valladolid Deportivo, CA Osasuna, Tolosa CF, Barakaldo CF y Cartagena FC.
Desde ese año la Segunda División ha sido el escalón previo a la gloria, a la máxima categoría del fútbol español, donde han jugado hasta la fecha 162 equipos.
Y después de haberos dado todas las claves para apostar en la Segunda División española, ¿os atrevéis a hacerlo?