La mejor liga de baloncesto del mundo es todo un espectáculo en todos los sentidos. Sí, también a la hora de apostar. Eso sí, en este torneo hay ciertos aspectos que la convierten en una competición especial a la hora de realizar apuestas NBA.
Por eso, si quieres saber cuales son las mejores casas de apuestas para apostar en la NBA y cuáles son los aspectos clave que te tienen que tener en cuenta para las apuestas en esta competición, sigue con nosotros. Hemos preparado una guía realmente espectacular.
Las casas de apuestas saben que en los últimos años la NBA ha conseguido una popularidad nunca vista. Ahora hay cientos de canales en YouTube que hablan de ella, Twitter está lleno de cuentas sobre la NBA y Facebook tiene un montón de páginas dedicadas exclusivamente a esta competición.
Es evidente que la NBA ha explotado todo esto, siendo la liga deportiva profesional que más ha trabajado las redes sociales y que mas seguidores ha conseguido. Y ese seguimiento, se transforma también apuestas.
¿Por qué? Porque la gente apuesta en las competiciones que sigue y que entiende. Y como cada vez más gente sigue esta competición más se apuestas.
De hecho, es evidente que cada vez más las casas de apuestas se apoyan en la NBA para atraer a más gente. Es por eso que muchas ofrecen bonos exclusivos para la mejor liga del mundo.
Vamos a ver cuáles son las ofertas y bonos para comunes para la NBA:
Estas promociones son las más comunes, pero esto no quita para que en un momento dado puedan ofrecer bonos NBA específicos en cualquier momento, por lo que recomendamos estar atentos.
Eso sí, hay que decir que todos los bonos de bienvenida incluyen entre las competiciones a apostar a la NBA.
Por supuesto, cada uno puede usar los bonos como le plazca o como crea más oportuno, pero hay que tener en cuenta que los partidos NBA suelen ser disputados, suelen ser difíciles de pronosticar y, por tanto, son perfectos para arriesgar más.
Entramos en lo verdaderamente interesante de este articulo. Las apuestas NBA y cómo afrontarlas.
Algunos podrían afirmar que apostar en la NBA es muy similar a hacer apuestas baloncesto.
Sin embargo, esto no es tan claro. Hay que tener en cuenta que el baloncesto FIBA es muy distinto al baloncesto NBA, y casi se pueden decir que son deportes completamente diferentes.
¿Por qué? Aquí os mostramos las principales diferencias:
Por estas reglas, que implican que el campo también sea más grande, los partidos son diferentes.
Además, el formato, del que luego hablaremos, también hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de apostar, ya que no es lo mismo apostar a un partido de temporada regular que a un partido de PlayOffs.
Por eso, os vamos a dar unas claves en formato lista para saber cómo apostar en la NBA:
Todo esto hay que seguirlo al pie de la letra si se quieren ganar apuestas NBA. Y si se es nuevo, intentar evitar las combinadas, empezar poco a poco. Todo requiere su tiempo y su entrenamiento y las combinadas multiplican las dificultades con cada nueva elección.
Por supuesto, hay muchas cosas positivas para realizar apuestas NBA. Aunque pueda parece muy difícil, por todas las opciones que ofrece, cuando se le coge el truco a todo, dan mucho juego.
Estos son los puntos positivos a la hora de apostar en la NBA:
Pero claro, también hay puntos negativos, de los que hay que hablar sí o sí:
Como en la gran mayoría de eventos deportivos, la NBA tiene muchos mercados disponibles para apostar. Esta gran cantidad de mercados flexibiliza mucho la elección de apuestas, pudiendo los apostadores centrarse allí donde más información tienen y donde por tanto se sienten más cómodos.
Como son muchos mercados, vamos a centrarnos en los más populares:
La NBA tiene un formato de competición bastante curioso. Y no hablamos de la diferencia entre temporada regular y PlayOffs que se encuentra en muchos otros campeonatos, y no solo de baloncesto.
No, hablamos de la cantidad de partidos que se juegan, de dónde se juegan, de su intensidad y también de la importancia de todos ellos.
Sin embargo, es totalmente cierto que un partido de la liga regular no tiene nada que ver con un partido de PlayOffs, y a la hora de apostar muchos menos.
Por eso, hemos querido señalar los trucos en cada una de estas fases:
82 partidos juegan cada uno de los equipos. Sí, una auténtica barbaridad desde su comienzo el 22 de octubre de 2019 a su final el 15 de abril de 2020.
Eso implica un calendario muy apretado y que, si hay que complementarlo con las distancias a recorrer por todo el país, nos sale un campeonato realmente duro físicamente.
Física y mentalmente. Hay veces que se juegan partidos en días consecutivos y hay rachas en donde un equipo puede jugar 4 o 5 partidos fuera de casa seguidos, con todo el desgaste que eso supone.
Por eso mismo, es importantísimo seguir día a día la NBA.
Porque se puede dar el caso de que el mejor equipo de la NBA vaya a una cancha de un equipo mediocre y pierda porque lleva varios partidos jugados en la última semana y sea el fin de una gira por el otro lado del país.
Y sí, esto pasa mucho. Pero para un novato sin experiencia alguna y que no sigue la liga, que el mejor pierda contra un equipo mediocre no entra dentro de su lógica (y suele perder la apuesta).
Por eso, el mejor truco para apostar es ver el contexto. Ver los partidos pasados, los que vendrán, la fase en la liga en la que se encuentran y lo cerca o lejos que están de su objetivo los equipos.
En baste a todo eso, y por supuesto a estados de forma y lesiones de los grandes jugadores (cosa que se presupone), hay que apostar.
Y sí, es mucha información, pero es que un partido de la liga regular es así. Hay tantos, que perder o ganar o uno en concreto no aporta mucho y, precisamente por eso, no siempre los equipos van a jugar con la misma intensidad.
Además, la NBA tiene algo especial con respecto a otros campeonatos de baloncesto en otros países. No hay descensos. Es una liga cerrada. Eso implicaría que a los equipos les importaría prácticamente nada quedar últimos o penúltimos sino existiera el Draft.
¿Qué es el Draft? Pues es la elección de los mejores jugadores universitarios y que juegan en otras ligas por parte de los equipos.
Cuanto más abajo queden, más opciones de fichar a los mejores jugadores de fuera de la liga tienen. Y por eso, se han dado casos de equipos que se dejan ir, que compiten menos (lo que se llama tanking) en las últimas semanas de competición.
Por supuesto, esto también hay que tenerlo en cuenta a la hora de apostar en la NBA.
Que haya muchos partidos en la liga regular implica que los equipos no tienen tiempo de prepararse los encuentros específicamente para un contrincante. Y por eso, se suelen ver defensas menos intensas o, mejor dicho, menos preparadas para parar al rival.
Eso permite ver grandes estadísticas de los grandes jugadores que no se pueden ver en PlayOffs y también permite que haya equipos a los que se le de muy bien la fase regular y peor la post temporada y viceversa.
Así que apuntad otra cosa a tener en cuenta y otro truco para apostar con más posibilidades de acierto.
La post temporada, o los PlayOffs, que es lo mismo, son algo especial. Es aquí donde se juegan las habichuelas todos los equipos y, además, estos tienen tiempo para preparar los partidos.
Por eso mismo, se ven defensas enfocadas a parar al equipo rival, entrenadas para eso, y se ven movimientos atacantes que intentan sorprender. Y a eso hay que sumarle que todos juegan con una intensidad realmente impresionante.
Por eso, a la hora de apostar siempre hay que ir con el favorito, si es que hay uno claro, en todos los partidos de la serie.
Asimismo conviene tener en cuenta qué equipos están más preparados para las eliminatorias por el título (por experiencia de jugadores, por mentalidad y costumbre ganadora y por estrategia) y quienes no.
De hecho, puede haber equipos que hayan arrasado en temporada regular y que no sean tan fuertes en PlayOffs porque su juego sea mucho más predecible o por que sus estrellas no sean tal en los momentos cumbres.
Esto, otra vez, es bastante visible para los expertos NBA que para los que no lo son y, por tanto, volvemos a repetir lo mismo. Lo mejor para apostar en un campeonato tan peculiar es sin lugar a dudas tener mucha información. Cuanta más mejor.
Es difícil si, pero la gran ventaja de la NBA es que hay muchos canales donde poder informarse y quien quiere, lo tiene al alcance de la mano.
Como todos los años antes de empezar la competición, muchos hacen pronósticos sobre el campeón NBA y obviamente las casas de apuestas también tienen a este mercado como uno de los más importantes.
Pero, ¿hay favoritos en la NBA? Es decir, ¿hay un equipo o dos con muchas opciones de llevarse el anillo? Pues otros años sí, ya que los Golden State Warriors dominaban con mano de hierro gracias a su quinteto All-Star.
Pero las cosas cambian muy rápido gracias al sistema de la NBA para fichar y este año ha habido una revolución brutal. Ya el año pasado los Toronto Raptors se llevaron el anillo a costa de unos Warriors masacrados por las lesiones, pero es que esta temporada se presenta todavía más igualada.
¿El motivo? Muchos equipos, sobre todo de la Conferencia Oeste, han conseguido juntar a dos grandes estrellas en su plantilla, algo que ha pasado pocas veces.
Así, podemos hablar de los Big Two:
Los asteriscos tienen que ver con importantes lesiones que muy probablemente les impida jugar este año.
Es decir, este año hay una igualdad tremenda, siendo una de las temporadas con más posibles candidatos al anillo de la historia. Y encima con una división de conferencias muy desigual, donde el Oeste es muy superior.
¿Y para las casas de apuestas quien es el favorito? ¿Qué dicen sus cuotas? Pues os vamos a poner la lista de los equipos con más opciones de llevarse el anillo según los expertos de las mejores bookies.
Estos son los grandes favoritos para ganar la NBA según las casas de apuestas:
La NBA es un campeonato más de estrellas que de equipos. Y eso se ha demostrado ese año, donde muchos jugadores han elegido sus destinos en función de su otro gran compañero. Es una liga de egos que además se promueve desde el propio comisionado porque eso da seguidores.
Y precisamente por eso, los propios jugadores luchan por un titulo igual de importante para sus carreras que un anillo. El MVP del año.
Por supuesto, eso también se puede apostar en las casas de apuestas. ¿Quienes son los favoritos? Pues estos sí que sí, los mismos del año pasado:
El origen de la NBA es la Basketball Assosiation of America (BAA), que fue creada en 1946 y que unió a 11 equipos que tenían 11 buenos pabellones para crear una liga profesional.
Estos fueron los primeros 11 equipos:
De estos 11 equipos solo 3 han sobrevivido a nuestros días, (Warriors, Celtics y Knicks) y solo estos dos últimos no han cambiado de ciudad.
Sin embargo, esta no era la única liga profesional que había en Estados Unidos, por lo que decidieron unirse con la otra gran protagonista, la National Basket League (NBL), creando la actual NBA en 1950, juntando a 17 equipos para competir por el título.
Poco a poco fue creciendo, aunque la creación de la ABA en 1967, una liga paralela muy importante, puso en riesgo la continuidad de una NBA que al final ganó la batalla.
De hecho, en la temporada 1979-80, añadió la línea de tres puntos que la ABA ya tenía, y como además también tenía los mejores jugadores, acabó dominando el país.
A partir de esta década, la NBA se empezó a globalizar con la llegada de Magic Jonhson y Larry Bird el mismo año de la llegada de los triples y con la aparición de 1984 de Michael Jordan, que se convertiría en el mejor baloncestista de la historia.
Y hasta hoy no ha parado de ser una fábrica de estrellas mundiales seguidas en todo el mundo y que en la última década ha dado el salto a jugar partidos oficiales en otros continentes.
¿El futuro? Pues quizá ampliar franquicias en otros lugares. México DF ya está en la Liga de Desarrollo y Europa está a la espera de que algún año se cree una División Europea, aunque seguramente no será en los próximos 5 años. Veremos.
La NBA es la mejor liga de baloncesto profesional del mundo y uno de los mayores espectáculos deportivos. Con 30 franquicias en liza, los mejores jugadores del mundo se citarán a lo largo de 161 fechas, incluido el 25 de diciembre, más los partidos de Playoffs.
En cada conferencia (Este y Oeste) hay 15 franquicias, subdivididas a su vez en tres divisiones de cinco equipos cada uno.
Éstos juegan 82 partidos en la fase regular, pero no tienen el mismo calendario debido al formato de liga: cada franquicia juega cuatro veces contra otros equipos de su propia división, entre tres y cuatro ocasiones contra otras franquicias de su propia conferencia, y dos veces contra los de la conferencia contraria.
Los ocho mejores de cada conferencia se clasifican para las series eliminatorias, los conocidos Playoffs, que se juegan al mejor de siete partidos (se clasifica el primero que gana cuatro).
Se establecen dos cuadros (conferencia Este y Oeste) con cuartos de final, semifinales y finales de conferencia. Los campeones de cada conferencia se enfrentan en Las Finales, también al mejor de siete.
La campaña empieza en la madrugada del día 22 de octubre de 2019 y finalizará en junio de 2020. La temporada regular tiene como fecha final el 11 de abril. Las ocho mejores franquicias de las conferencias Este y Oeste jugarán los Playoffs, cuyo inicio está fechado para el día 18 de abril y las series finales para el día 4 de junio.
Otro de los grandes eventos de la temporada es el All Star Weekend 2020, que este año tendrá lugar en Chicago.
Además, con el nuevo formato ya estrenado hace 2 temporadas que ha hecho las delicias de todos los aficionados y que parece que va a ser la norma a partir de ahora. ¿Nuevo formato? ¿Ya no se enfrenta el este contra el oeste? No.
Últimamente este partido, que siempre había sido tomado como una pachanga poco competitiva pero donde siempre se veían jugadas espectaculares, había llegado a limites casi vergonzosos.
Por eso, la propia NBA decidió que ahora los equipos fueran mixtos y que los dos capitanes, es decir, los dos más votados, uno por conferencia, elegirían sus equipos. Así habría más piques personales y el partido cobraría más emoción sin perder espectacularidad.
Actualmente hay 30 franquicias repartidas en dos conferencias. Es una liga cerrada, es decir, no hay ascensos ni descensos, donde compiten por acceder a los Playoffs en el mes de abril. De entre estos equipos saldrá el próximo campeón. Puedes apostar en las principales casas al ganador de la Liga NBA y también optar a las principales promociones y reembolsos que ofrecen.