¿Quieres saber cómo y dónde apostar en la Copa América? Se trata del torneo de selecciones más antiguo del mundo y uno de los más importantes. Por ello, hemos preparado un especial en el que hablaremos de todos los detalles de la competición.
También explicaremos cuál es la mejor forma de apostar en este campeonato y cuáles son las promociones ofrecidas por las casas de apuestas.
Pero antes, no os perdáis nuestro listado con las mejores casas de apuestas en las que pronosticar los resultados de la Copa América.
Este año, la Copa América 2019 se celebra en Brasil y todos los preparativos ya están listos para la ocasión. Este evento tendrá lugar entre el 14 de junio y el 7 de julio.
Será la 46ª edición de este torneo y es la sexta vez que Brasil acoge este torneo. Chile es el vigente campeón de esta competición y hará todo lo posible por mantener el título.
Esta Copa América contará con 3 grupos y 12 selecciones:
Argentina, Uruguay y Brasil (las tres grandes selecciones del futbol latinoamericano) no salieron bien paradas del Mundial de Rusia 2018 y esta será una fantástica oportunidad para redimirse.
De hecho, Brasil es la favorita para ganar esta Copa según las casas de apuestas. ¿Se cumplirán los pronósticos?
La Copa América 2019 se juega en Brasil y estos son los diferentes estadios que van a acoger la competición:
Si quieres saber dónde se juega cada partido de la Copa América Brasil, puedes consultar el calendario de la siguiente sección.
Vamos a ver qué día a qué hora y en qué estadio se juegan los diferentes partidos de la Copa América Brasil. Lo haremos en tres tablas diferentes para que quede todo más claro:
Fecha y Hora | Equipos | Estadio |
14 Junio 21:30 | Brasil - Bolivia | Morumbi - São Paulo |
15 Junio 16:00 | Venezuela - Perú | Do Grêmio - Porto Alegre |
15 Junio 19:00 | Argentina - Colombia | Fonte Nova - Salvador |
16 Junio 16:00 | Paraguay - Qatar | Maracaná - Río de Janeiro |
16 Junio 19:00 | Uruguay - Ecuador | Mineirão - Belo Horizonte |
17 Junio 20:00 | Japón - Chile | Morumbi - São Paulo |
18 Junio 18.30 | Bolivia - Perú | Maracaná - Río de Janeiro |
18 Junio 21:30 | Brasil - Venezuela | Fonte Nova - Salvador |
19 Junio 18:30 | Colombia - Qatar | Morumbi - São Paulo |
19 Junio 21:30 | Argentina - Paraguay | Mineirão - Belo Horizonte |
20 Junio 20:00 | Uruguay - Japón | Do Grêmio - Porto Alegre |
21 Junio 20:00 | Ecuador - Chile | Fonte Nova - Salvador |
22 Junio 16:00 | Bolivia - Venezuela | Mineirão - Belo Horizonte |
22 Junio 16:00 | Perú - Brasil | Corinthians - São Paulo |
23 Junio 16:00 | Qatar - Argentina | Do Grêmio - Porto Alegre |
23 Junio 16:00 | Colombia - Paraguay | Fonte Nova - Salvador |
24 Junio 20:00 | Ecuador - Japón | Mineirão - Belo Horizonte |
24 Junio 20:00 | Chile - Uruguay | Maracaná - Río de Janeiro |
Fecha y hora | Equipos | Estadio |
27 Junio 21:30 | 1A - 3B/C | Arena do Grêmio (Porto Alegre) |
28 Junio 16:00 | 2A - 2B | Maracaná (Río de Janeiro) |
28 Junio 20:00 | 1B - 2C | Corinthians (São Paulo) |
29 Junio 16:00 | 1C - 3A/B | Fonte Nova (Salvador) |
Fecha y hora | Evento | Estadio |
2 Julio 21:30 | Semifinal | Mineirão (Belo Horizonte) |
3 Julio 21:30 | Semifinal | Arena do Grêmio (Porto Alegre) |
6 Julio 16:00 | 3º puesto | Corinthians (São Paulo) |
7 Julio 17:00 | Final | Maracaná (Río de Janeiro) |
Deberás tener en cuenta que todos estos horarios corresponden al horario local de Brasil.
La Copa América es uno de los eventos futbolísticos más esperados a nivel de selecciones. Solamente se celebra cada cuatro años y por eso la expectación es máxima.
Las casas de apuestas lo saben y están más que preparadas para ello. Por este motivo, los usuarios que lo deseen podrán apostar en todos los partidos de esta competición.
Los mercados disponibles son amplios y muchas veces las casas de apuestas ofrecen supercuotas o promociones para este evento.
En esta competición, las selecciones Conmebol son las grandes favoritas. De hecho, en los más de 100 años de torneo todavía no hemos visto a un equipo invitado alzarse con la copa.
Uruguay, Argentina y Brasil suelen ser siempre una apuesta segura a largo plazo, no obstante, esto no quiere decir que no puedan tener un desliz a lo largo del torneo.
Tendremos que esperar a ver cómo evolucionan los diferentes equipos para poder realizar un pronóstico más preciso. Mientras tanto, te recordamos algunas de las mejores casas para apostar en la Copa América 2019.
Si ya eres un experto en el ámbito de las apuestas por Internet, te recomendamos que te saltes esta sección.
Pero si todavía no te has adentrado en el mundo de las apuestas deportivas, te explicamos paso a paso cómo apostar en la Copa América:
Esta modalidad, sería una apuesta simple pre-partido. No obstante, tienes que saber que también podrás hacer apuestas combinadas (de más de un partido) o apuestas en directo.
Esta competición dura menos de un mes y por ello es tan intensa. En este tiempo, las diferentes casas de apuestas aprovechan para ofrecer distintos bonos y promociones tanto para los nuevos jugadores como para los usuarios ya existentes.
Algunos de los bonos más comunes son:
Este tipo de promociones son una magnífica forma de sacarle partido a tus apuestas.
Nuestra recomendación es que no te prives de utilizar ninguno de estos bonos. Pero eso sí, lee siempre primero todos los términos y condiciones asociados a la promoción.
De esta forma, te asegurarás de conocer los distintos requisitos para poder solicitar los bonos y también para retirar las ganancias derivadas de éstos.
La Copa América es el principal torneo de fútbol de Sudamérica que se lleva celebrando desde principios del siglo XX.
De hecho, la primera edición de este campeonato tuvo lugar el año 1916 en Argentina y se hizo para celebrar los 100 años de independencia del país.
Por aquel entonces este torneo se conocía como Campeonato Sudamericano de Selecciones. En esta primera competición participaron cuatro selecciones:
De hecho, a raíz de este campeonato surgió la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que actualmente cuenta con un total de 10 miembros.
La Copa América es la competición de fútbol más antigua del mundo a nivel de selecciones y una de las más importantes junto con la Copa Mundial de Fútbol, la Eurocopa y la Copa Confederaciones.
El formato de esta competición ha ido cambiando a lo largo de los años. De hecho, al principio se celebraba de forma anual y más tarde se hizo de manera intermitente.
No obstante, desde el año 2007 se celebra cada cuatro años, evitando que coincida con otros torneos internacionales como los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial o la Copa Confederaciones.
Además, durante el 2016 tuvo lugar una edición especial de este campeonato para celebrar sus 100 años de vida: La Copa América Centenario.
En cuanto a los participantes de esta competición, normalmente son los diez equipos que forman la Conmebol:
Normalmente, el número de selecciones invitadas suele variar entre dos y seis.
Esta Competición tiene un formato muy claro. En general, la Copa América está formada por dos etapas:
Como el número de participantes ha ido variando, también lo ha hecho el número de selecciones en cada grupo. No obstante, la norma que se suele seguir es la de tres grupos de cuatro equipos.
Sin embargo, en la Copa América Centenario que se celebró el año 2016 en los Estados Unidos hubo un total de 4 grupos de 3 selecciones cada uno.
Actualmente, esta competición se realiza de forma rotatoria entre los diferentes países de la Conmebol.
A pesar de que en esta competición siempre participan selecciones invitadas, hasta el momento siempre ha ganado un equipo perteneciente a la Conmebol.
Las selecciones con más títulos son:
SELECCIÓN | TÍTULOS | AÑOS |
Uruguay | 15 | 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011 |
Argentina | 14 | 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 |
Brasil | 8 | 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007 |
La Copa América Centenario fue una edición especial que se celebró en el año 2016 para conmemorar los 100 años de competición.
La Copa América es el torneo de selecciones más antiguo del mundo y para esta ocasión tan especial, la CONMEBOL decidió ampliar la participación a 16 selecciones:
Además, por primera vez, este torneo no tuvo lugar en Sudamérica, sino en EE.UU. Hasta el trofeo fue especial y particular: tuvo el mismo diseño que el clásico, pero bañado en oro.
El formato de esta edición también fue especial ya que contó con cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los participantes fueron los siguientes:
Fue una competición llena de emoción y sorpresas que acabó con el triunfo de la selección chilena que repitió título por segundo año consecutivo.
Esta competición es bastante única, precisamente, por una serie de curiosidades que vamos a comentar a continuación: