En ApuestasDeportivas24.com abarcamos las mejores competiciones del mundo. Y una de ellas es, sin lugar a dudas, la Premier League. Una liga que además de dejarnos los momentos más emocionantes cada fin de semana nos permite realizar apuestas Premier League muy interesantes.
Pero claro, hay que saber buscar y encontrar las mejores casas de apuestas para aprovecharlo al máximo… Pues bien, en nuestra guía sabrás cómo y dónde.
La Premier League es la competición liguera más importante del mundo. Estadios llenos, fútbol rápido, partidos locos, igualdad y calidad, mucha calidad…
El producto Premier League es el más atractivo y precisamente por eso es el que más genera en derechos de televisión. Todo el planeta quiere ver al Manchester United, al Manchester City, al Liverpool, al Arsenal, al Chelsea, etc. Todos quieren ver el mayor espectáculo deportivo del planeta tierra.
Y por supuesto, las casas de apuestas lo saben. La Premier League es uno de sus mercados estrella y lo explotan dándole mucha visibilidad y ofreciendo promociones destinadas a la competición inglesa.
La Premier League es una de las competiciones ligueras más igualadas que existen en toda Europa. De hecho, si se tienen en cuenta los últimos campeones y subcampeones vemos como la cosa varía con mucha frecuencia.
Esto no quiere decir que en algunas temporadas no haya equipos que ganen la Premier League con bastante diferencia de puntos. Sin embargo, esto no es lo que suele ocurrir normalmente.
Esto es debido al reparto de los derechos de televisión, mucho más homogéneo que en el resto de Europa y también, por qué no decirlo, con mucha más cantidad de dinero de por medio.
Por este motivo, equipos de mitad de tabla o incluso equipos que pululan por los puestos de descenso pueden realizar fichajes que no están al alcance de grandes equipos españoles, como el Sevilla o el Valencia ni, por supuesto, de otras grandes ligas.
El poder económico de la Premier League es brutal y el reparto de estos ingresos es tan igualitaria que han conseguido crear un campeonato en donde predecir el campeón a principio de temporada es bastante difícil en la gran mayoría de ocasiones.
Todo esto nos hace llegar a la conclusión de que apostar en la Premier League es bastante difícil. Y lo es. Pero esto también implica que las cuotas son más altas.
Por poner un ejemplo, seguramente en la mayoría de temporadas es más rentable apostar por el Manchester City como campeón de la liga inglesa que por el FC Barcelona como campeón de la liga española. La cuota siempre será más alta en la Premier League.
Y pasa lo mismo con las cuotas de los partidos. Los grandes equipos suelen tener bastante competencia, incluso contra los rivales más débiles de la competición. Pocas veces un partido de la Premier League se debe dar por ganado, por muy superior que sea el equipo grande.
Los motivos son varios, aunque hay dos que son especialmente importantes:
No se sabe si es el ambiente o la propia cultura británica la que obliga a que el juego sea mucho más directo que en otras ligas (probablemente sea una mezcla de ambas cosas) y, por tanto, mucho más difícil de controlar para todos.
Y claro, en el descontrol, las fuerzas se igualan, permitiendo a los equipos más pequeños tener más opciones para dar la sorpresa.
Aconsejamos a la hora de apostar no dar por hecho nunca el resultado de un encuentro, por mucho que la cuota, a veces, así lo haga creer.
Esto implica, por ejemplo, que no se deben usar partidos de la Premier League como apuestas banker, ni que tampoco es conveniente crear apuestas combinadas con muchos partidos en donde haya uno o varios encuentros de esta competición.
Pueden funcionar una vez, pero son apuestas condenadas al fracaso a largo plazo.
Como consejo os decimos que lo mejor para apostar en la Premier League, como ocurre en todos los deportes, es la información. Esta es básica para analizar correctamente cada uno de los eventos y apostar por ellos.
Lo bueno de hacerlo en una liga es que esta información va creciendo con el paso de las jornadas. Y aunque hay que tener en cuenta la igualdad de los equipos, es importante saber cómo llega un equipo a un partido en concreto. Mucho más cuando se va madurando la competición.
Eso sí, al llegar a las ultimas jornadas recomendamos más fijarnos en los objetivos de los equipos que se enfrentan con el fin de saber quién tiene más opciones de llevarse el partido.
En estas jornadas finales cuenta mucho más la motivación que la racha del equipo. Por ejemplo, entre un equipo que ya va a ser cuarto ocurra lo que ocurra en los últimos partidos y otro que esté luchando por no descender, el equipo que se juega más aumenta sus posibilidades de victoria, por mucho que la diferencia entre equipos sea muy alta.
En todos los aspectos de la vida hay cosas buenas y cosas malas. En todos. Sin excepción. Y por supuesto, las apuestas Premier League no son ninguna excepción.
Estos son los aspectos positivos sobre las apuestas Premier League:
Obviamente no vamos a dejar de hablar de los aspectos negativos:
Después de haberos dado algunos puntos claves para apostar en la Premier League y sus cosas positivas y negativas, toca hablar más en profundidad de lo que es la Premier League y de cómo afrontar las apuestas en esta competición.
Para empezar hay que entender que es una liga, es decir una competición a largo plazo. Esto implica que todos los partidos están en un contexto. No hay partidos independientes y por tanto no se puede apostar a un partido sin entender todo lo que ha pasado antes.
Por poner un ejemplo. No se puede apostar igual en un partido de la primera jornada que en un partido de la jornada 22. En el primer partido solo se tienen referencias de la pretemporada y no son muy ajustadas, mientras que en la jornada 22 ya se saben cómo son los equipos, sus puntos fuertes, sus puntos débiles y su estado de forma.
Sí, es cierto, esto ocurre en todas las ligas, y en este aspecto la Premier no es especial. Sin embargo, sí es especial su estilo de juego.
La Premier League ha cambiado mucho en estos últimos años. Ya no es ese torneo británico en el que todos los equipos (salvo contadas excepciones) jugaban un fútbol directo, de segunda jugada y con un ritmo infernal.
Actualmente, gracias a la llegada de jugadores y técnicos extranjeros la cosa ha cambiado un poco. Ahora es un juego más sofisticado, con mucho más balón por el suelo, pero que sigue teniendo esa inercia de juego directo que provoca que muchos partidos sean incontrolables.
Eso no solo hace que entrenadores tan controladores de todo como Guardiola tiren la toalla en este sentido, sino que hace las apuestas mucho más impredecibles.
Y eso, obviamente, deja abierta la puerta a muchas más sorpresas en un mismo partido. Lo que a su vez anima a los apostadores a hacer apuestas en directo, que pueden ser mucho más lucrativas que en otros campeonatos de fútbol.
Es cierto que es una competición muy competitiva, en la que prácticamente cualquiera puede ganar a cualquiera.
Sin embargo, a largo plazo, en la actualidad solo hay dos equipos que se pueden hacer con el título, debido a su superioridad respecto al resto en una competición de 38 jornadas:
La Premier League es la liga inglesa de fútbol, pero es mucho más que eso. Es un modelo de negocio que comenzó en 1992 después de que los 22 clubes que conformaban la primera división, es decir la First Division, decidieran desligarse de la FA, la federación inglesa de fútbol, y crear su propia competición con el fin de obtener mayores ingresos.
Para ello no solo debían negociar por ellos mismos con las televisiones, sino que también debían ofrecer un producto atractivo para ellas.
Con ese objetivo emprendieron una serie de reformas, sobre todo en los estadios, con el fin de acabar con la violencia que asolaba el fútbol británico en aquella época, intentando que el deporte rey se convirtiera en un producto familiar, en la que desde el niño al abuelo pudieran ir tranquilamente a la grada.
Esto volvió a llenar los estadios ofreciendo la imagen de un campeonato atractivo y digno de pagar por verlo. Los creadores de la Premier League lo entendieron a la primera. No podrían esperar que las televisiones se pelearan por ofrecer sus partidos si estos tenían las gradas vacías.
Pues bien, una vez hechas las reformas necesarias y con un suculento contrato de las televisiones, la Premier League comenzó a andar en la temporada 92-93 con los 22 equipos participantes.
Era una única división, aunque no una liga cerrada. Habría ascensos y descensos, como siempre, pero las otras tres divisiones profesionales del fútbol inglés seguirían dependiendo de la FA.
En la actualidad la Premier League la disputan 20 equipos, no los 22 iniciales, ya que se pensó que dada la cantidad de partidos que se juegan tanto en Inglaterra, con dos competiciones coperas, como en Europa, los jugadores bajarían el rendimiento general al finalizar la temporada.
Con 20 equipos se juegan 38 jornadas con 10 partidos cada una, por lo que se juegan en todo el año 380 partidos.
Como en todas las ligas, el formato es un todos contra todos a ida y vuelta, aunque a diferencia de otros países, en Inglaterra se sortean todas las jornadas.
Es decir, el orden de las jornadas no es el mismo en la primera y en la segunda vuelta. Así se puede dar que un partido se juegue en la jornada 19, la última de la primera vuelta, y se repita en la jornada 20, la primera de la segunda vuelta. Además, es sorteo puro, sin condicionantes.
Otra de las características de la Premier League es que no para en Navidad, como sí hacen la mayoría de las ligas. De hecho, es en esta época del año donde más se juega, ya que se unen 3 jornadas prácticamente de forma consecutiva, siendo el dia 26 de diciembre, el Boxing Day, el día más especial del año para el fútbol inglés.
Como parte de una de las 4 grandes ligas europeas, medido por el coeficiente UEFA, la Premier League tiene 7 puestos reservados para las competiciones europeas.
Así, los 4 primeros de la clasificación van directamente a la fase de grupos de la Champions League de la temporada siguiente y el quinto clasificado va a la Europa League. Los otros dos puestos en la Europa League son para el campeón de la FA Cup y para el campeón de la Capital One Cup (la Copa de la Liga).
Otra de las características de la Premier League es que no solo acoge a equipos ingleses, sino que también permite la participación de equipos galeses que lo deseen siempre y cuando hayan competido ininterrumpidamente en la FA al menos desde el 30 de junio de 1992.
De hecho, el Swensea galés es uno de los clásicos en la Premier League de los últimos años e incluso ha representado a Inglaterra en competiciones europeas. Además, el Cardiff City compitió en la máxima división inglesa en la temporada 2013-14.
Obviamente es un caso único en Europa que tiene que ver con la propia invención del fútbol en este país. Desde su nacimiento las federaciones de Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte y Escocia estaba separadas y lo siguen estando, pero al pertenecer a un mismo país se pueden dar y se dan este tipo de trasvases entre las respectivas ligas profesionales.
No en vano, durante algunos años se estudió la incorporación a la Premier League del Glasgow Rangers y del Celtic de Glasgow, los dos mejores equipos escoceses, pero nunca se acabó de concretar.